Hospital Perpetuo Socorro S.A. Cartagena

ACTUALIDAD

Síndrome de SAVANT: el caso de The Good Doctor

De las escasas ocasiones que se ha divulgado el SÍNDROME DE SAVANT ha sido en los créditos de la serie producida por Freddie Highmore, en su primer episodio COMIDA QUEMADA de la primera temporada de The Good Doctor.

En ella Shaun Murphy es la imagen del autismo y el Savant, mientras la audiencia lo observa como a un autista con Trastorno de ASPERGER.  

De un tronco patológico parecido poco tienen en común ambos procesos.

El Dr Julián Vaquerizo Madrid, neuropediatra y Jefe de Pediatría del Hospital Perpetuo Socorro analiza el perfil cinematográfico y clínico del personaje y la PERSONA que sufre esta problemática, haciendo referencia a otros filmes que, tanto prensa como público, han desviado su perspectiva de la auténtica realidad CIENTÍFICA.

----------------------------------

SAVANT no es el apellido de ningún autor que describiera el Síndrome,  se trata de una palabra mezcla de dos vocablos,  alemán e inglés, y que no tiene traducción a nuestro idioma.  

Dicho esto, hay que definir este proceso como una DIFICULTAD, que no INCAPACIDAD para las relaciones sociales, tal y como se observa en la famosa serie norteamericana.  La dificultad de las personas que lo manifiestan se encuentra más en el entorno que les rodea que en ellos mismos. El autismo clásico y el Trastorno de ASPERGER sí conllevan en una u otra forma una pobre capacidad para adaptarse a los demás a pesar del esfuerzo de los demás. 

En todos los casos hay problemas para entender al interlocutor,  sin embargo quien padece del síndrome de SAVANT, en la mayoría de casos logra acercarse a su entorno laboral y personal y llevar una vida 'normalizada', siempre que ese entorno tenga la capacidad necesaria de adaptación.

Se trata de personas que suelen pasar por SABIOS, dadas sus aptitudes hacia temas concretos. Recordemos de nuevo el papel de The Good Doctor. Tal vez no comprendan muy bien el impacto de su, a veces extravagante y otras casi arrogante, SINCERIDAD. 

Muchos autistas tienen habilidades extraordinarias, sin embargo la ausencia de empatía y su tendencia a hiperconcentrarse en sí mismos, junto a su precaria inteligencia GLOBAL les impide desarrollar una relación social eficiente.  El ejemplo lo pone de manifiesto también la filmoteca en cintas de tanto impacto como MERCURY RISING, protagonizada por Bruce Willis. 

The Good Doctor es la imagen del Síndrome de SAVANT, un médico que a pesar de lo mencionado es resolutivo y pone su sabiduría en manos de los demás, es consciente del éxito y el fracaso, y aunque más tarde que pronto, percibe las consecuencias de sus actos, esto es ENTIENDE y pone en marcha un funcionamiento ejecutivo, la capacidad de mirar más allá de sí mismo y proyectarse a su entorno. La persona autista no posee esa cualidad, una función evolutiva cerebral que es la expresión del área prefrontal de nuestro sistema nervioso,  la más reciente de todas en la evolución natural del ser humano. 

En definitiva, estas líneas sólo pretenden alentar al lector a imbuirse en una temática compleja y discutida, así como animar a contemplar el cine y la TV de un modo más analítico y, si se me permite, CRITICO.


 

SOLICITUD DE CITA PREVIA
Conócenos

La estancia en un Hospital, como usuario, siempre está forzada por carencias de salud.

Nuestro principal objetivo es el restablecimiento total del bienestar físico del enfermo y en ello ponemos todo nuestro esfuerzo, dando una respuesta positiva a las demandas asistenciales.

Además deseamos que nuestros pacientes se sientan cómodos, comprendidos y, sobre todo, satisfechos con la profesionalidad de todo el equipo humano que interviene durante el tiempo que permanecen en nuestro Centro.

Médicos Especialistas, médicos de guardia, Psicóloga, ATS-DUE, Fisioterapeutas, Auxiliares de Clínica, Celadores, Administrativas, Cocineras, Limpiadoras, Camareras, Personal de Mantenimiento..., son el eje del Hospital, el soporte físico visible y su buen hacer colmará con creces las expectativas de recuperación de salud y bienestar puestas en nuestro Hospital.

Nuestros Certificados de Calidad: ISO 9001:2015 y S.E.P. (Sanidad Excelente Privada), avalan el trato esmeradísimo en la atención a nuestros pacientes por parte de todo el personal del Centro.

Nuestra mejor inversión, no ha sido la de dotar el Hospital con la tecnología más avanzada y con unos servicios hosteleros inmejorables, como se ha hecho, sino invertir en los mejores profesionales médicos, sanitarios y de servicios generales para ponerlos al servicio de su salud.

Hemos recorrido ya un largo camino, que no es más que el comienzo de una larga trayectoria sin final.

Gerente.
Susana Casado Gutiérrez
Servicios

Nuestra misión es ofrecer a nuestros pacientes cada vez mayor calidad en la atención y la asistencia.

El factor humano es lo más importante en nuestro Centro hospitalario. Nuestro personal está realmente cualificado para el desempeño de su trabajo, siendo observable en el trato dispensado a los pacientes en su paso por el área de Urgencias, por las manos de expertos cirujanos (área Quirúrgica) o al utilizar cualquiera de nuestros múltiples servicios ambulatorios del Hospital. Así como en crónicos de media y larga estancia.

Por ser una situación no elegida y prolongada para muchos enfermos, el esfuerzo se dirige a ofrecerles un ambiente familiar donde son atendidas sus necesidades tanto en el aspecto fisiológico como psico-social.

Urgencias

Nuestro hospital cuentan con un servicio de urgencias 24 horas. El área de urgencia esta ubicada en la planta baja, muy cerca de la recepción administrativa.

Hospitalización

Los Hospitales Perpetuo Socorro son centros Privados – concertados con actividad quirúrgica, donde se atienden a pacientes:
Del Servicio Murciano de Salud, Privados y Pacientes de entidades aseguradoras sanitarias como Asisa, Adeslas, DKV, Sanitas, etc.

Área Quirúrgica

Está ubicada en la planta baja del Hospital, en una zona de fácil acceso desde el área de Urgencias. Dispone de un control administrativo para la admisión de pacientes y la gestión de la documentación utilizada en los procesos quirúrgicos: informes operatorios, informes de alta para pacientes ambulantes, listado de actividad quirúrgica... Consta de cinco quirófanos completamente equipados

Consultas Externas

Neumología. Cardiología. Aparato Digestivo. Cirugía General y A.D. Cirugía Vascular. Cirugía Maxilofacial. Traumatología. Rehabilitación. Psquiatría. Oftalmología. Anestesiología. Ginecología. Obstetricia. Pediatría. Dermatología. Cirugía Plástica. Medicina Estética. Unidad del Dolor. Otorrinolaringología. Urología. Medicina Interna. Alergología. Hematología. Medicina General.

Rehabilitación

Su extensión aproximada es de 1.000 metros cuadrados y dispone de servicios acondicionados para minusválidos.

Tráficos

Tiene lesiones producidas por un accidente de tráfico? No demore su asistencia sanitaria, su salud es lo primero. No espere a que le indiquen dónde puede ir.

Análisis Clínicos

El laboratorio de Análisis Clínicos se encuentra situado en el sótano del Hospital Perpetuo Socorro de Sebastián Feringán.

Diagnóstico por Imagen

El Servicio de Diagnóstico por Imagen está situado en la planta baja del Hospital Perpetuo Socorro de Sebastián Feringán con un fácil acceso directo desde urgencias, muy cerca de la recepción administrativa de pacientes.

Prueba del Sueño

Contamos con aparatos de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los distintos trastornos respiratorios que ocurren durante el sueño, siendo el más habitual la apnea del sueño que afecta al 10% de la población.

Otros Servicios

Depósito de sangre. Farmacia Hospitalaria. Servicios Generales. Cocina Propia, Cafetería


Nuestros Especialistas

Dr. Jorge Esbry

Cirugía Plástica y Reparadora

Cirujano estético altamente calificado con más de 30 años de experiencia en todos los aspectos de la cirugía cosmética y reparadora y la medicina estética.

Dr. Matías Pérez Paredes

Cardiología

Especialista en Cardiología con más de 25 años de experiencia. En el Policlínico Perpetuo Socorro disponemos de electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler Color, Prueba de Esfuerzo, Ecocardiograma de ejercicio y estudios con Holter de arritmias.

Dr. José Carlos Real Colomer

Urología

Invito a todos los pacientes, a que acudan al Urólogo y nos expliquen sus problemas o necesidades, dado que ese el paso esencial para mejorar o restaurar su salud.

Dr. Juan Calero Del Castillo

Otorrinolaringología

Actualmente ejerce su profesión en el policlínico del Hospital Perpetuo Socorro de Cartagena en el ámbito de la Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello y Cabeza

Dr. Alberto Jose Guillén Martínez

Otorrinolaringología

Médico Especialista del Área de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario Santa Lucía en Cartagena desde 2017, además paso consulta en el policlíco del Hospital Perpetuo Socorro de esta misma ciudad.

Dr. Juan Manuel Rueda Pérez

Cirugía General y Digestiva

Soy Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Me dedico especialmente a la Cirugía de la Pared Abdominal y a la Cirugía Anorrectal entre otros aspectos de mi Especialidad.

TRABAJA CON NOSOTROS
 
 

*Solo se pueden adjuntar archivos .pdf .doc o .docx

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, así como la normativa de ámbito nacional que desarrolle los aspectos del citado reglamento europeo, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, S.A. para tramitar su solicitud de trabajo. Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su candidatura, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los candidatos. HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, S.A. no comunicará sus datos, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, S.A., utilizará sus datos únicamente con las finalidadesindicadas. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su candidatura, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, S.A., en C/Sebastián Feringán, 12, 30205, Cartagena, Murcia. Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, HOSPITAL PERPETUO SOCORRO, S.A. pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.